Disney recientemente nos otorgó y unos pocos seleccionados un vistazo exclusivo a los Salones Secretos de Walt Disney Imagineering, donde están meticulosamente elaborando un tributo de audio -animatrónico a su fundador para el próximo show, "Walt Disney, una vida mágica", para celebrar el 70 aniversario de Disneyland. Este proyecto está lleno de respeto, autenticidad y la magia por excelencia de Disney que promete honrar el legado de Walt Disney de una manera realmente notable.
Prohibido para debutar el 17 de julio de 2025 en la casa de la calle principal de Disneyland, "Walt Disney, una vida mágica" coincide precisamente con el 70 aniversario del parque. El programa transportará a los invitados a la oficina de Walt, ofreciendo una mirada íntima a su viaje y su impacto transformador en el mundo del entretenimiento.
Aunque no pudimos ver el audio-animatrónico final de Walt Disney, las ideas y los detalles compartidos durante nuestra visita han infundido una fuerte sensación de confianza y emoción. La dedicación de Disney a este proyecto sugiere que están preparados para ofrecer un tributo ambicioso y significativo con un toque espectacular.
El sueño de un hombre
Al entrar en una habitación en Walt Disney Imagineing para la presentación, nos informaron sobre lo que los invitados pueden anticipar en "Walt Disney, una vida mágica" y por qué ahora es el momento perfecto para llevar a Walt al único Parque Disney en el que había entrado.
"Es una gran responsabilidad, como estoy seguro de que podrías imaginar, dar vida a Walt Disney en audio-animatronics", dijo Tom Fitzgerald, ejecutivo creativo senior de Walt Disney Imagineering. "Estamos prestando el mismo cuidado y atención que Walt y su equipo hicieron con Lincoln hace décadas. Hemos trabajado en estrecha colaboración con el Museo de la Familia Walt Disney y nuestro departamento de archivos, revisando innumerables horas de imágenes y entrevistas para crear lo que creemos que es la presentación más auténtica posible. La historia de Walt sigue siendo tan relevante hoy como siempre. Se trata de seguir su sueño, superando los retrocesos y convertirlos en el éxito".
El equipo enfatizó su compromiso de traer de vuelta a Walt respetuosamente y sin prisa. Este proyecto, en desarrollo durante más de siete años, representa una visión de larga data en la compañía, finalmente realizada en el momento correcto.
Ver el modelo de tamaño natural de Walt Disney fue una experiencia inolvidable. Se sentía como si Walt estuviera allí con nosotros. "Hemos trabajado diligentemente con el Museo de la Familia Walt Disney y los miembros de la familia Disney y Miller", dijo Jeff Shaver-Moskowitz, productor ejecutivo de Walt Disney Imagineering. "Hemos tenido mucho cuidado para garantizar que la familia participe en este viaje, presentando un tributo fiel y teatral que mantiene a Walt vivo en el medio que fue pionero".
La modelo capturó los gestos expresivos de Walt, por la forma en que usó sus manos para acentuar puntos a sus cejas animadas y el destello icónico en su ojo, como lo describieron los que lo conocieron. Las palabras pronunciadas por el audio-animatrónico son las propias de Walt, meticulosamente reconstruidas de entrevistas históricas.
Un guión gráfico en la sala ofreció un adelanto de la narrativa que los invitados experimentarán, y revelándolo reveló el modelo de tamaño natural. Walt fue representado apoyado contra un escritorio, una pose familiar de sus charlas, con cada detalle meticulosamente elaborado. Sus manos estaban modeladas a partir de un fundido de bronce, su traje hecho de la misma tela que llevaba, y cada cabello diseñaba con los productos que usaba. Desde las imperfecciones en su piel hasta el cansancio en sus ojos, cada aspecto fue diseñado para evocar autenticidad. El modelo incluso capturó el brillo en su ojo, un testimonio de la magia imaginadora que la hace tan realista.
Fitzgerald destacó el desafío de crear figuras que se ven bien tanto desde la distancia como en el primer plano, una necesidad en la era actual de los teléfonos inteligentes. "Tuvimos que innovar para garantizar que nuestras cifras sean creíbles en primeros planos extremos, especialmente con figuras humanas", explicó. "Nuestro objetivo es dar vida a Walt como lo hizo con Abraham Lincoln, pero para una nueva era".
El momento de este proyecto se alinea con el 70 aniversario de Disneyland, avances en tecnología que permiten un trabajo tan detallado y la presencia del equipo adecuado para honrar el legado de Walt.
Un legado bien conservado
La hija de Walt Disney, Diane Marie Disney-Miller, cofundó el Museo de la Familia Walt Disney en San Francisco, que abrió en 2009 y alberga más de 30,000 artículos relacionados con Disney. El museo jugó un papel importante en "Walt Disney, una vida mágica", y su directora, Kirsten Komoroske, compartieron ideas sobre el proyecto y la participación de la familia.
"Disney nos informó temprano sobre 'Walt Disney, una vida mágica' para garantizar que la familia, incluidos los nietos de Walt, se sintiera involucrado y cómodo", dijo Komoroske. "Walt estaba fascinado por la tecnología, y los Imagineers creen que sus avances ahora les permiten capturar su esencia profesional de manera respetuosa y cuidadosa".
El museo contribuyó con más de 30 artículos a la exhibición, incluidos los muebles del apartamento privado de Walt sobre la estación de bomberos en Main Street, como una mecedora de terciopelo verde y lámparas de vidrio. Los invitados también verán los premios de Walt, incluido su Emmy de 1955 para el programa de televisión 'Walt Disney's Disneyland', su Medalla Presidencial de Libertad de 1964 y una placa única de la Asociación de Pigas de Racing.
Estos artículos serán parte de la exposición "Evolución de un sueño", que se abrirá junto a "Walt Disney, una vida mágica", que proporciona una visión más profunda de la vida y el trabajo de Walt. Komoroske enfatizó que la exhibición continúa el legado de la misión de Walt y Diane de preservar su memoria, mostrando su viaje desde humildes comienzos hasta su implacable búsqueda de nuevas empresas.
Un paso atrás en el tiempo
La versión de Walt Disney que veremos en el programa está inspirada en su entrevista de Fletcher Markle de 1963, capturándolo en el apogeo de su carrera con proyectos como la Feria Mundial de Nueva York, Mary Poppins y el Proyecto Secret Florida en desarrollo. Estará parado en su oficina, una mezcla de su oficina de Burbank y el set utilizado para sus apariciones en TV, llena de huevos de Pascua como una foto de los planes de Abraham Lincoln y Disneyland.
Tom Fitzgerald y Jeff Shaver-Moskowitz con un modelo del escenario.
Si bien el contenido exacto del discurso de Walt permanece en secreto, Shaver-Moskowitz insinuó que comenzará con su legado y terminará con un pensamiento profundo. "El mayor regalo de Walt fue comprender las simples virtudes de la vida y conectarse con la gente", dijo, enfatizando la humildad de Walt a pesar de su estado de titán de la industria.
A lo largo de la presentación, la reverencia y el respeto por el legado de Walt fueron palpables. El historiador de Disney Jeff Kurtti, quien ha documentado ampliamente la historia de Disney, elogió el proyecto por ofrecer a las nuevas generaciones la oportunidad de ver a Walt como una persona real, no solo como una marca. "Esta es una oportunidad para llevar a Walt a la conversación y la cultura actuales", señaló Kurtti, enfatizando la sinceridad y la falta de motivación comercial del proyecto.
Mientras esperamos el debut de "Walt Disney, una vida mágica", hay una belleza en el proceso que hace eco de la famosa cita de Walt: "Disneyland nunca se completará. Continuará creciendo mientras quede imaginación en el mundo". Si bien el programa estará completo, no contará toda la historia de Walt o cada invitado. En cambio, tiene como objetivo inspirar a millones a seguir sus sueños, tal como lo hizo Walt.
Para obtener más información sobre la historia de Walt, explore nuestra cobertura del centenario de Disney y cómo comenzó un siglo de magia de Disney.